cruz_roja_esp.gif

La utilidad de los teléfonos inteligentes va más allá de su aplicación a nuestra vida cotidiana, y son ya varios los senderistas que han podido ser localizados y rescatados gracias a su uso y a sus diferentes aplicaciones.

La utilidad de los teléfonos inteligentes va más allá de su aplicación a nuestra vida cotidiana, y son ya varios los senderistas que han podido ser localizados y rescatados gracias a su uso y a sus diferentes aplicaciones, especialmente el WhatsApp.

No obstante, esta sensación de seguridad que nos proporcionan puede ser un arma de doble filo, ya que los Smartphone tienen sus limitaciones, algunas especialmente críticas en la montaña y en zonas de baja cobertura. Por ello, el equipo de expertos en rescate en montaña de Cruz Roja Comunidad de Madrid recomienda tener en cuenta estos aspectos, a la hora de utilizar los Smartphone en situaciones de emergencia:

  • Ten en cuenta que no todos los teléfonos inteligentes cuentan con tecnología GPS; sin ella, no podremos facilitar nuestra posición exacta a los equipos de rescate. Además, es imprescindible que sepamos cómo se activa y se envía la posición y que lo practiquemos. Por otro lado, es habitual llevar el GPS del móvil desconectado para ahorrar batería. Al conectarlo, debemos darle tiempo para que fije nuestra ubicación con exactitud. Cuando comuniquemos nuestra posición a los servicios de emergencia debemos esperar a que el margen de error sea de +/-15 metros.
  • Mantente en el punto desde el que has solicitado la ayuda: El WhatsApp envía una información fija en el momento en el que hacemos la conexión, por lo que si nos movemos de esa posición, los equipos de rescate no darán con nosotros, ya que no se actualiza automáticamente.
  • Cuidado con el frío en las manos: La mayoría de los Smartphone tienen pantalla táctil, por lo que es necesario quitarse los guantes para utilizarlos. Recuerda que con las manos frías todas las operaciones se ralentizan mucho, y que es fundamental evitar tenerlas expuestas al frío. Conocer bien nuestro móvil y su funcionamiento, nos ayudará a reducir el tiempo de uso.
  • La batería se descarga más rápidamente en la montaña como consecuencia de las bajas temperaturas. Por ello, es importante que optimices su uso, limitándolo a llamadas de emergencia y las aplicaciones de geolocalización, y que evites hacer vídeos y fotos, que consumen mucha energía. Una manera de proteger la batería es guardar el teléfono en un bolsillo interior, cerca del cuerpo y protegido de la humedad.
  • Falta de cobertura: Para que el GPS reciba la señal de los satélites y determine nuestra ubicación, sólo hemos de estar fuera de edificaciones/techados, bosques frondosos, etc. Sin embargo, para mandar esas coordenadas necesitamos, además, cobertura, algo que no siempre hay en la montaña. Hay que tener en cuenta este aspecto.

http://www.cruzrojamadrid.org/sala_de_prensa/noticias/uso_de_smartphone_en_emergencias/

ACCESO SOCIOS

Las cookies deben estar habilitadas en su navegador

Si eres socio y no tienes contraseña haz clic aquí

FEDÉRATE_2025

Licencias FMM 2025

Solicitar tarjeta

ÚLTIMAS ACTIVIDADES

TABLÓN DE ANUNCIOS

Compra-venta de material / Salidas no oficiales / Convocatorias montañeras / Opiniones...

Anuncios

Foros

TIEMPO

El Grupo de Montaña Pegaso es una asociación sin ánimo de lucro integrada por un heterogéneo grupo de personas, con el fin de disfrutar de la naturaleza al aire libre mediante la práctica de deportes de montaña.

Si quieres proponer y coordinar una actividad, por favor, ingresa con tus credenciales de socio y escribe aquí tu propuesta.

CONTACTO

 
WHATSAPP:
 
CORREOS:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
 
LUGAR:
Centro Cultural Eduardo Chillida (mapa),
C/ Arroyo Belincoso, 9 - 28030 Madrid (metro Vinateros)
 
HORARIO:
18:30h. a 21:00h. 
(Sólo días concretos, cuando hay reunión presencial) 
 
 

REDES SOCIALES