La formación en montaña es un recurso básico, fundamental para disminuir el riesgo inherente en este tipo de actividades. Por eso, queremos ofrecer a nuestros socios diferentes alternativas y recursos formativos, poniendo siempre nuestro foco en la búsqueda de una mayor seguridad a la hora de participar en las diferentes actividades que ofrece el club.
No olvidemos que todas las actividades del club se organizan por parte de los socios en su faceta de colaboradores, con lo que es responsabilidad de todos tener los conocimientos básicos y necesarios para poder resolver aquellas situaciones, a veces comprometidas, que se puedan dar en la montaña. Y esto incluye, desde saber cómo reaccionar en un accidente, utilizar correctamente el material que llevamos, saber orientarnos o decidir cuándo una actividad está por encima de nuestras posibilidades.
¿Complicado? Tal vez, pero como todo, se puede aprender…Para lograrlo te proponemos desde acciones más teóricas relacionadas con la seguridad y la responsabilidad, hasta cursos más específicos que buscan mejorar la técnica de las actividades que se realizan en cada una de las secciones de nuestro club.
La sección de FORMACIÓN se ha configurado en 3 partes:
- Cursos y acciones formativas, que podréis encontrar en la página principal, y que abarcarán aspectos generales a todas las actividades que realizamos, así como ámbitos específicos de cada una de las secciones del club.
- Como complemento a los cursos, iremos colgando documentación e información de utilidad en forma de manuales, guías, artículos o videos.
- Por último, en enlaces a cursos de interés podrás encontrar el acceso y la información acerca de cursos ofrecidos por las diferentes federaciones y entidades, algunos de ellos de forma gratuita.
Por último, queremos recordarte que puedes ponerte en contacto con nosotros para cualquier duda, sugerencia, propuesta de cursos o de colaboración, así como de información que quieras compartir o recursos que te gustaría que aparecieran en este apartado. Lo puedes hacer rellenando este cuestionario o bien a través del correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
En este apartado iremos recopilando diversa documentación en forma de guías, vídeos y artículos, que puedan servir de apoyo a las actividades de formación, así como para la resolución de dudas que nos puedan surgir en un momento dado.
Están organizados por apartados, atendiendo al tipo de actividad, para facilitar su búsqueda y consulta. Además, también podrás encontrar un buscador que te ayude a localizar la información de forma rápida.
- Generales: se han incluido temas como meteorología, orientación, seguridad y primeros auxilios.
- Específicos: se dividen en tres apartados diferentes, relativos a MONTAÑISMO Y SENDERISMO, BTT y ESQUÍ DE MONTAÑA.
Alpinismo, montañismo y senderismo son actividades que si bien comparten ciertas similitudes, también tienen diferencias sustanciales. Dentro de este apartado te explicamos las diferencias entre ellas, y recopilamos diversa información que puede ser de tu interés.
El senderismo es una actividad que se realiza por senderos y caminos existentes en ambientes naturales. El grado de dificultad suele ser bajo, y suele realizarse en terreno de baja montaña, en altitudes que no superan los 1.500m. Es sinónimo de excursionismo a pie, siempre en espacios abiertos y naturales.
El término trekking se traduce normalmente al español como senderismo. Si bien en la práctica ambos conceptos son equivalentes, hay una pequeña diferencia, pues senderismo equivale a hiking, que se refiere a rutas de montaña con un nivel de dificultad no muy alto, mientras que en el trekking el nivel de exigencia físico es mayor y el medio natural presenta más dificultades. En cualquier caso, senderismo (hiking) y excursionismo (trekking) son muy parecidos y comparten una misma idea: caminar por la montaña en un paraje natural.
El montañismo consiste en realizar rutas por zonas de montaña, que implican un grado de dificultad medio-alto.
Normalmente se desarrolla en terreno de media montaña, entre los 1.500 y 2.500 m de altitud, y que consiste en el ascenso y descenso de montañas. El término montañismo muchas veces se entiende también como el deporte practicado en la alta montaña, es decir, el montañismo de altura, por encima de los 3.000 m.
Esta actividad se desarrolla en entornos montañosos en los que la nieve hace acto de presencia durante el invierno, y en las que se deben tener ciertas habilidades, técnicas y conocimiento previos de la zona siendo el nivel de exigencia físico alto.
Esta modalidad consiste en escalar o ascender las montañas más altas y que implican diversas técnicas de escalada utilizando utensilios apropiados, como cuerdas, clavijas y mosquetones, siendo su grado de dificultad muy alto.
Como curiosidad, el término alpinismo deriva de la palabra “alpes”, que significa “montaña escarpada”.
En cualquier actividad que realicemos en ámbito de montaña, a pie, en bici o sobre unos esquís, debemos tener en cuenta determinadas variables a la hora de su planificación.
Tener conocimientos básicos de meteorología y saber dónde y cómo consultar la previsión, diseñar la ruta sobre un mapa y ser capaces de reproducirla en el medio natural, o saber cómo actuar en caso de accidente y a quién avisar, son aspectos que debemos ser capaces de prever y anticipar para poder minimizar los riesgos de nuestra actividad.
Aquí podrás encontrar información relacionada con temas como la metereologia, seguridad, primeros auxilios, orientacion o tecnologia, entre otros:
Licencias FMM 2025
26/04/2025 Sierra del Rincon zona La Hiruela