La Sagra, Sierra SubBética
Viernes 15 de febrero de 2013. Los participantes en la actividad fueron llegando a Puebla de Don Fadrique durante la tarde y noche del viernes, la mayoría utilizaron la carretera de Valencia, tomando después el desvío a Calasparra y Calatrava de la Cruz, hasta llegar a Puebla de Don Fadrique. Un coche atravesó el Parque Natural de Cazorla y, un último, otro por equivocación llegó hasta Murcia y luego tuvo que volver. Desde la entrada del pueblo para llegar al hotel hay que tomar el desvío que va en dirección a Huescar y enseguida se ve el hotel Puerta de Andalucía donde nos alojamos. En total participaron en la salida treinta personas.
Sábado 16 de febrero. El desayuno se sirvió a las 7:30h en las mesas de la cafetería del hotel e incluía dos grandes tostadas con tomate natural, zumo y café. Después de desayunar, y aproximadamente las 8h30h cogimos los coches para dirigirnos a la Ermita de las Santas, desde donde se inicia la ruta prevista para ascender el pico La Sagra.
Para llegar a esta ermita tomamos la carretera que nos había llevado al hotel el día anterior y continuamos en dirección al pueblo de Santiago de la Espada (A-317), para desviarnos enseguida por la A-46, dirección a Collados de La Sagra. Se trata de una carretera de montaña, con bastantes curvas, pero con el firme asfaltado en muy buen estado.
- Visto: 3655
La Hastiala, Sierra de Francia
La Hastiala, 25-27 de enero de 2013. El fin de semana del 25 al 27 de enero realizamos la primera actividad de fin de semana de 2013. 38 participantes estuvimos esos días por la sierra de Francia, situada al Oeste de Sierra de Béjar.
Una semana antes la duda sobre el tiempo nos atormentaba, todos los pronósticos avisaban del mal tiempo, lluvia e incluso nieve para el sábado, el día de la ruta principal. Se barajaron varias alternativas. El jueves anterior a irnos nevó abundantemente por allí, pero ya las previsiones habían cambiado y “parecía” que se iba a poder realizar la ruta.
El viernes llegamos escalonadamente al pueblo de Monsagro (donde nos alojábamos), la lluvia intensa y la niebla espesa creaba un ambiente fantasmagórico. Nadie podía creer que al día siguiente fuera a cambiar tanto. Nos distribuimos en las 5 casas rurales y el hotel rural y quedamos para desayunar a la mañana siguiente a las 7 y media de la mañana.
La ruta del sábado consistía en realizar la circular partiendo desde Monsagro subiendo por el Alto del Copero, siguiendo la Cresta pasar por el pico de la Campana, La Hastiala, Peña Gorda y llegar a la Peña de Francia. Una vez allí regresaríamos a Monsagro por el GR-10. Sin duda la marcha a realizar era larga, 26 Km, 14 de los cuales por mal terreno, pero el problema principal que se planteaba era encontrarnos la pedrera mojada, sería peligroso. Pero el Sol se despertó con nosotros y las lluvias caídas el día anterior ayudaron a quitar la nieve de la cresta, todo se ponía a nuestro favor.
- Visto: 3686
La Acebeda, Somosierra
La Acebeda, 9 de febrero de 2013. las previsiones meteorológicas para este día eran bastante desfavorables, (frió, viento, niebla, etc...)
En el autocar, se recuerda a los participantes de extremar las precauciones a la hora de caminar con niebla y hielo. Se informa también de la posibilidad de ascender a Peña Quemada para aquellos que decidan hacer la ruta más larga.
Hacia las 10 de la mañana, 52 participantes, comenzamos la actividad caminando por las heladas calles del pueblo de La Acebeda.
Rápidamente, llegamos a un sendero que nos lleva a las Hoyas del Espartal, zona con bastantes zarzas que hacen incómodo avanzar.
Enseguida alcanzamos el camino del Flechar y con un viento gélido y en continua ascensión, llegamos al Puerto de la Acebeda.
Aquí nos reagrupamos, se pregunta si alguno de los participantes tiene intención de subir a Peña Quemada. Nadie se anima y todos juntos, continuamos por el PR-34 dirección NE por la cuerda de las Tiesas.
Llegamos al cerro del Gargantón, siempre acompañados por fuertes ráfagas de viento. Seguimos por la cuerda de los Chorancos esta vez hacia el cerro de Colgadizos 1.833 m. que no llegamos a ver por la niebla existente en ese momento.
- Visto: 3650
Cabezas de Hierro
Cabezas de Hierro 13 de Enero de 2013. Empezamos el año con un nuevo trofeo de los cordales, más en concreto la primera actividad del 5º Cordal de montaña Pegaso 2012. En este caso se pensó en una subida a las Cabezas de hierro, partiendo desde el parking de Cotos, y una vez situados todos en la “Cuerda Larga”, seguir la misma hasta Asómate de Hoyos, para empezar la bajada hasta Canto cochino, donde nos recogería el bus de vuelta a Madrid.
Ya durante la semana los partes meteorológicos indicaban un empeoramiento durante el fin de semana. Como habitualmente, según se va acercando el día de una excursión las cosas cambian, teníamos la esperanza de que el domingo tuviéramos otras previsiones, pero el símbolo de nevadas a baja altura no se borraba de las webs de internet. El principal problema que veíamos era la niebla, algo de lo que hay que huir aun cuando se conozca bien la ruta a realizar.
- Visto: 3516
Esquí en Saint Lary (Francia)
Los días 05 al 12 de Enero del 2013, realizamos una actividad de esquí alpino en el Pirineo Francés, en Saint Lary Soulan. Esta actividad ha tenido una participación de 14 hombres y 7 mujeres, de los que 14 estaban federados y 7 eran no-federados que estuvieron cubiertos por el seguro contratado con el forfait.
Salimos un total de 21 socios de Pegaso el sábado 5 de enero por la mañana con dirección Saint Lary, Francia, con unas previsiones meteorológicas envidiables. Hicimos un alto en el camino en el pueblo de Escalona, en Huesca, donde pudimos darnos el lujo de comer en la terraza al sol frente al Parque Nacional de Ordesa con unas vistas espectaculares del valle donde se unen el rio Bello y el Cinca.
- Visto: 3980
Garganta de Holtzarte, Orhi e Irati

La previsión meteorológica indicaba que este 1 de Noviembre habría lluvias por la tarde, y en cambio para el día siguiente, la previsión era de sol con nubes, aunque con viento racheado.
La ruta prevista para este día, hacer cumbre en el Orhi por su ladera oeste, a través de Zaspigain y Alupiña, era la ruta mas dura y la que daba identidad a la actividad de entre las previstas por Grupo.
Por ese motivo, para asegurar que tendríamos mejores condiciones para hacer cumbre, se decidió cambiar el orden de las salidas, dejando para este día, una etapa mas tranquila, que nos dejaría la tarde libre para hacer turismo.
La ruta, comenzó en el mismo albergue de Logibar, por lo que no hubo que salir excesivamente pronto. A eso de las 9:00 comenzamos a andar los 24 compañeros, tomando un camino balizado que parte por detrás del albergue, y que está ilustrado en un panel informativo en su aparcamiento.
- Visto: 5281